sábado, 25 de agosto de 2007

¡Lo enfocado y desenfocados que algunos están!

¡Lo enfocado y desenfocados que algunos están!

No se como, ni cuando comenzó, pero un cambio significativo se ha dejado notar en nuestro sistema educacional. Me pidieron leer un texto, comprenderlo, sintetizarlo y hablar sobre él; el texto lleva por titulo “Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y persona eres”, cuyo autor es Miguel Santos Guerra.
La verdad el texto habla sobre la forma de evaluación en nuestro sistema educacional, cosa que todo el mundo sabe, pero prefiere omitir su opinión sobre el tema. El documento de Santos Guerra, deja estampada de forma clara lo que ocurre en relación con el profesor- alumno- aprendizaje- evaluación. Él menciona que hoy en día el docente no predispone a su antojo el concepto evaluar ya que esto esta predeterminado por otros personajes (personas que rigen este sistema), esto ocurre aunque su percepción de ver el método evaluativo sea distinta al regido por el sistema, en otras palabras, el docente se encuentra atado de manos ante las reglas impuestas, sin embargo menciona que esto no siempre ocurre, suena contradictorio, pero que quiero decir con esto, no todos son iguales, hay muchos docentes que buscan cambiar esta modalidad impuesta aunque hay otros que simplemente se dejan llevar por cualquier cosa que les impongan. También hace mención sobre presiones sociales, pero el mayor énfasis es en la evaluación (según Santos)
¿Culpa del alumno o culpa del docente?
¿Por qué tontos y Mateos?
¿Culpa del proceso selectivo que solo ve calificaciones, en la mayoría de los casos?
Pocas veces el docente asume su parte mala al respecto de su enseñanza entregada, pocas veces se puede entender porque en un curso, un grupo de alumnos tenga buenas calificaciones y otros malas calificaciones. Pocas veces me preocupo de lo aprendido, pero salto de alegría ante una buena calificación, independiente si es que mañana me acordare de lo que leí ayer. Según lo dicho por Santos a lo que respecta valor de cambio me lleva a responder de esta manera estas interrogantes, contrario ocurre con el valor de uso donde sus características principales es el útil del aprendizaje, su sentido, su relevancia, lo que le resulta motivador, que quiero decir con esto, resalta la intención de aprender o la intención del docente que sea aprendido.
Personalidad del evaluador
Muchas veces el aprendizaje según el evaluador dará como resultado lo enseñado, sin embargo, Santos dice lo siguiente:- la evaluación no se utiliza como un instrumento de aprendizaje para el que enseña, sino un simple modo de comprobación del esfuerzo realizado por el que aprende. ¿Por qué dice esto?, porque muchas veces ocurre que una simple calificación permite al docente creerse de poder ante el alumnado debido a la importancia que esta representa para él. Esto demuestra claramente y pone en jaque la ética del docente.
Mi perspectiva concuerda muy bien con el pensamiento de Santos Guerra, porque hoy en día no importa tanto la calidad, sino que la cantidad. Al leer el texto se me hace muy familiar un libro que alguna vez leí “El libro negro de nuestra educación” (Pedro Godoy P.), cuyo contenido hacia notar que el alumno era solo un cliente dentro de el aula y sistema educacional, Ahora bien, ¿que podemos hacer para mejorar esto? Solo el tiempo lo dirá, pero por mi parte como futuro pedagogo pondré mucho énfasis en el aprendizaje que mis alumnos obtengan y sobre todo me preocupare en el desarrollo humano que ellos alcancen. Dejándoles claro que lo importante es vivenciar lo hermoso de un aula puesto que los resultados evaluativos serán solo el resultado de su entusiasmo y fuerza de superación, no un obstáculo que troncara sus sueños.


¿Y tú que aras? Futuro pedagogo………..!!!!!!!!!!!!!!!!!!

1 comentario:

Profesora dijo...

Rodrigo Inostroza:
Has hecho un buen comentario en esta oportunidad de algunos aspecto del texto, te invito a analizar la lógica del éste y evaluarla, te ayudará a vislumbrar los ejes centrales y secundarios que propone el autor; hay muchos aspectos que dejaste fuera como son las actitudes del evaluador, los principios éticos, etc. Te dejo un ejemplo de análisis del texto.

Miguel Angel Santos Guerra (2003) en su artículo “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres” parte revisando la práctica evaluativa actual. Al respecto plantea, en primer lugar, que el profesor actúa en un contexto que condiciona su práctica de evaluación; donde existen disposiciones legales, supervisiones institucionales, presiones sociales y condiciones organizativas que regulan la actividad evaluativa. A esto se suman los componentes básicos de la evaluación (comprobación y explicación de los aprendizajes); el valor de uso y el valor de cambio que le asignamos al conocimiento y una práctica evaluativa que potencia o debilita el desarrollo de capacidades intelectuales en los estudiantes según sea el criterio del profesor.

En el contexto de esta práctica evaluativa descrita anteriormente, Santos Guerra concluye que la forma de entender y practicar la evaluación permite deducir las concepciones teóricas que tiene el evaluador sobre la inteligencia, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la profesión docente, por una parte; las actitudes que tiene el evaluador hacia sí mismo, hacia los evaluados y hacia sus colegas, por otra, y además es posible develar los principios éticos del evaluador sobre la realidad social, sobre la finalidad de la Educación y sobre la ética profesional.

Por último, el autor, termina su artículo proporcionando sugerencias para mejorar esta práctica. Propone someter la práctica a una crítica rigurosa, y a partir de esto orientar la investigación evaluativa cuyo fruto permita tomar decisiones para mejorar dicha práctica. Sin embargo, la mejora no será posible si no se mejoran primeramente las condiciones en las que se desarrolla dicha práctica. Esas condiciones no se modifican por arte de magia, pero los docentes como profesionales podemos iniciar el proceso.

Cuida mucho tu ortografía, tienes 12 faltas.

Tu calificación es un 74.

La profesora.